
Esta última semana he tenido la oportunidad de realizar dos típicas actividades de otoño. Pasear por bosques milenarios, disfrutando con esos colores típicos de la estación, y cocinar con setas, en la receta que hoy os presento.
El fin de semana estuve en la Selva de Irati, en el Pirineo Navarro. Es una enorme extensión de bosques milenarios, absolutamente salvaje. Os dejo una fotografía que tomé desde un lugar alucinante, con ese espectáculo delante de tus ojos. Te plantas allí, mirando eso, y el planeta se hace bello, el tiempo se detiene y te hace sentir bien.
En cuanto a las setas, se trata de rebozuelos que acompañan a unos muslos de pollo cocinados con cerveza.
Buena semana
Descargar la receta
Qué aspecto por Dios, me encantan estos platos...
ResponderEliminarDoy por hecho que no han quedado ni los huesos :)
ResponderEliminarPróximo sábado, en casa, con unos amigos a los que tenía pensado prepararles pollo con dátiles, pero va a ser que no, que ya no será con dátiles.
CarlosViniendo de ti, se agradece mucho. Saludos
ResponderEliminarMarga, ponles lo que sea menester, luego guardas las sobras en un paquete sin etiqueta y dentro de unas semanas nos haces una maravilla de las tuyas. Besos.
ResponderEliminarJose Mari yo hago (hacía) el pollo a la cerveza de otra manera, pero esta me parece más interesante... ¡Gracias!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUf, Jose Mari, qué hambre a estas horas. Una pinta estupenda. Un saludo. Esperanza.
ResponderEliminarLa receta buenísima. La probaré, porque en casa yo suelo hacer los muslos parecidos, pero sin ese marinado. De rechupete.
ResponderEliminarY setas, pués estamos estos días cogiendo muchísimos boletus, o sea que con esos les acompañaré. Gracias por tu receta.
Susana, el breseado es una técnica muy interesante, pero tiene un problema, hay que estar encima :)
ResponderEliminarUn abrazo
Esperanza gracias.
luna, pues con boletus también muy rico
Hola.
ResponderEliminaren mi nombre gracias por enseñarnos a cocinar y en el de mi esposa,
MUCHISIMAS MAS GRACIAS.
Desde que visiono su magnifico blog, ella ha dejado la cocina en mis manos, menos mal que al menos friega. Yo procuro ensuciar mucho, haber si así e echa, pero nada.
saludos
Pedro, jajaja...seréis más felices...ya lo verás. Un abrazo
ResponderEliminarMagnifico, me a parecido muy interesante utilizar la cerveza en la que los muslitos habian estado 12 horas en la nevera, lo probare para ver que tal sabor tiene, supongo que importante, gracias por estas recetas para mi facilitas de hacer y tenerlas preparadas con antelación, abrazo, angelamh.
ResponderEliminarGracias Angela. Estaba muy rico, aunque la cerveza le da un puntito amargo que te tiene que gustar. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarCada vez que tengo los hijos y sus parejar a comer, tengo el mismo problema, acertar con el menú para que sea del agrado de todos.
ResponderEliminarEsta receta me viene de maravilla y me recuerda a una que hacía mi querida suegra.
Un saludo
Viky
vayavayavayaya qué maravilla de plato, Josemari, es de los que ve mi marido y babea seguro, hasta yo, que no soy aficionada babeo, qué rebozuelos y qué salsita¡¡¡
ResponderEliminarQue buena pinta. Siempre superándote.
ResponderEliminarGracias por la receta. Al no tener rebozuelos ni champiñones le he añadido un par de zanahorias y ha quedado estupendo
ResponderEliminar