jueves, 9 de diciembre de 2010

Brazo Gitano de trufa y chocolate. Receta de Navidad

















Tal y como os prometí la semana pasada, he subido un postre que puede servir perfectamente para estas Navidades. Quien haya seguido mi trayectoria sabe que los postres y la repostería no son mi fuerte pero en los últimos tiempos ha variado mi actitud ante los dulces y me estoy enganchando con el mundo repostero. 2011 va a ser un año muy dulce y muy de pan en este blog. Os iré enseñando mis progresos.

El brazo gitano no es fácil de hacer y requiere tiempo. La trufa cocida que lleva en su interior requiere una preparación con 24 horas de antelación para que enfríe bien y se pueda montar sin problemas. La manipulación de la plancha de bizcocho también se las trae pero espero que el vídeo os ayude en ese cometido. El resultado es impresionante. Lo llevé a Lekeitio y la familia de Maite quedó muy sorprendida. Me encanta esa sensación. Estaba muy fino y muy, muy rico. Animaros!!

Buena semana



Descargar la receta

29 comentarios:

  1. Jolines, qué brillo te ha quedado en la cobertura... cuánto arte!

    ResponderEliminar
  2. Sociooooooo!!! que te me has vuelto maestro pastelero!!! Qué arte tienes manejando la manga pastelera Josemari!! un biquiño

    ResponderEliminar
  3. Espectacular!!!
    Hice yo uno (Navideño) la semana pasada, pero vamos... que he visto el tuyo y es absolutamente espectacular, qué brillo tan bonito te quedó en la cobertura, y qué bien presentado.

    Felicidades maestro repostero!!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué seguimos de fiesta?

    Pues ala... ¡A belén pastores...a Belén chiquitos... que tenemos brazo... pa los amiguitooooooooooooooooooos...!!!

    Quiero mi trozo ¡Ya mismo!

    ResponderEliminar
  5. Joeeer, creo que antes de hacer esta receta me hago todas las anteriores que tengo pendientes. ¡Qué trabajo!

    Una cosa es empezar a enredar con tartas y postres y otra hacerse un master en tres días. Chico, lo tuyo es exagerado. Estoy impresionada.

    Por otro lado...me pido los recortes del bizcocho, rechupetear la manga pastelera y comerme a cucharadas la cobertura de chocolate que cayó en la bandeja. ¡Me lo pido, me lo pido! :D

    ResponderEliminar
  6. Laborioso, tal vez sí, pero de la mano de tu paso a paso no sólo luce al alcance de manos menos expertas, sino que también inspira y vaya que dan ganas de atreverse.

    Como lo he dicho anteriromente, ¡eres autenticamente un genio!

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena, vamos todos a disfrutar mucho!

    ResponderEliminar
  8. Miriam a ver si me apruebas el primer trimestre. Me he empleado a fondo para eso.

    Pilar, ha sido coger la manga entre las manos y darme cuenta de que es lo mio.....manguero pastelero....jajaja

    Alcantarisa, me alegra que te haya gustado. Gracias

    Marga, jajaja....todavía no me he repuesto de la anterior pero yo contigo me hago las que haga falta....hip, hip....jajaja

    Arantza, jajajaj....jajaja...venga....plistiplasta con el choco. Tengo servilletas y hasta toallas.....jajaja

    Victor, cuando te vi hacer el coulant me dije que yo no iba a ser menos....jajaja

    Aquiles, te animo a hacerlo porque estoy seguro que tus hijos lo van a agradecer. Abrazos

    ResponderEliminar
  9. Bueno, esto es de master del universo, magnífica pinta el del brazo de gitano, y muy bien explicado el vídeo. Veo que te decidiste por las varillas es la mejor de todas las opciones.
    Una pena no haber disfrutado de vosotros y de tu cocina este lunes pasado, espero que este verano nos desquitemos.
    Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  10. Susana, eso a disfrutar todos :)

    Delantal, me resisto a la thermomix. Con varillas y batidora creo que es suficiente.

    ResponderEliminar
  11. Receta de pasada total, maestro pastelero, mira que a mi lo que mas me gusta es la reposteria, pero a ese nivel tan alto imposible de llegar, me he visto el video dos veces y debe de estar rico que digo, divino de la muerte, pero no me veo yo capacitada hacer tantisimo trabajo y dos dias casi para prepararlo, de todas formas lo seguire viendo por si acaso me animo.
    un abrazo, angelamh.

    ResponderEliminar
  12. Angela, anímate mujer. El día anterior sólo hay que preparar la trufa liquida y eso es 15 minutos. Si tienes alguna duda, escríbeme. Estaré encantado de ayudarte.

    ResponderEliminar
  13. Una pinta increíble... Como me gusta la Navidad... Jeje. ¡Te añado en mi lista de blogs!
    ¡Un abrazo desde Ibiza!

    ResponderEliminar
  14. Una pinta increíble... Como me gusta la Navidad... Jeje. ¡Te añado en mi lista de blogs!
    ¡Un abrazo desde Ibiza!

    ResponderEliminar
  15. Marina, pues encantado de estar en esa lista. Saludos

    ResponderEliminar
  16. te ha quedado estupendo este brzo gitano. Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Jose Mari, eres un fenómeno, mira que yo no soy muy larpeira (como decimos aquí), pero después de ver este video creo que soy tronco-adicta. Enhorabuena y feliz Navidad

    La hermana de tu socia

    ResponderEliminar
  18. Luisa, gracias

    Julie, joder, la americana!!. Encantado de leerte. Ya sabes que siempre tendrás un hueco en el restorant que comparto con la lechuza :))

    ResponderEliminar
  19. Hola! he llegado a este blog a través de una amiga y devo decirte que me encanta. Sólo con ver este bracito tan apetitoso y brillante....me comería ahora mismo un trocito.
    Yo también soy aficionada a la cocina y te invito a pasar por mi blog. Un saludo.
    lasrecetasdemanans.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. cual es nata? nata liquida o nata montada?gracias usted. un beso :)

    ResponderEliminar
  21. ME ENCANTAN TODAS LAS RECETAS QUE HACES Y LO FACIL QUE LAS EXPLICAS LOS PINCHOS EN ESPECIAL ME ENCANTAN GRACIAS JUANA DE ARCO

    ResponderEliminar
  22. Hola!!!

    Una consulta cuando el brazo este acabado se puede volver a poner al congelador?

    Es que haria el brazo de gitano mañana para el sabado o el domingo.

    Espero su respuesta

    ResponderEliminar
  23. verte dar forma a la plancha me ha recordado a mi abuela paula, que lo hacia ayudandose de un trapo. me ha encantado.

    ResponderEliminar
  24. me encanta tu proligidad, tanto para hacer los platos como para explicarlos, saludos desde argentina!

    ResponderEliminar
  25. este brazo de jitano es mi preferido lo eho ya cuatro veces y esta de muerte me encanta lo facil que lo explicas todo eres uno de mis favoritos vesosssssssss

    ResponderEliminar
  26. jose maria me gustaria que pusieras la marca del chocolate de cobertura y cuanto cacao lleva el brazo lo hice en navidad para regalarlo y me salio estupendo gracias por hacer las recetas tan amenas besossssssssssss

    ResponderEliminar
  27. Espectacular!! muy bien esplicado!! y tiene una pinta riquisima!! enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  28. Hola, me llamo Luisa, y he visto tu receta en Youtube porque estaba viendo otra receta del blog Las recetas de mama. No he podido resistirme a ese brazo gitano, lo explicas súper bien, me he suscrito a tu blog y te estoy siguiendo por twitter. Espero probar alguna de tus recetas. Un beso.

    ResponderEliminar